Es sólo una prueba, ya que no acierto a enviarlo según las instrucciones. Si es que no ¡AYUDA!.- Abrazos. Pedro cánovasburgos.-
Este blog surgió al final de nuestro viaje, ya camino del aeropuerto. Cuando aquel grupo de 35 personas, desconocidas entre sí una semana antes, manifiestan que no les gustaría interrumpir del todo la relación de amistad surgida durante esa semana.
27/7/10
24/7/10
Desde Bilbao, con mucho amol

La música que he traído de Cuba
Tembaché, Pancho Amat, Nueva Tradición y D'Lirios (éstos tocaban en Matanzas). El Septeto Matamoros no, porque ya lo había puesto Mariló. La verdad es que es una pena porque como son grabaciones caseras con pegatinas imprimibles normales, de algunos sólo se pueden escuchar muy pocas canciones. A Jael le debemos el que las haya pasado a mp3, que eso yo no tengo con qué hacerlo.
Aún así creo que hay una buenísima recopilación. Además tengo música cubana de todas clases, mucha, mucha. Si alguien quiere algo en especial, que me lo pida que seguro que algo tendré.
Por otra parte, decirles que quisiera que se identificasen todos y todas, me doy cuenta de que no sé qué Pedro es cual y cuál es la María José que busco, la que quedó que me mandaba la receta para hacer el jabón que hacía su madre, la de Rafa, los granaínos... por favor, que se pongan en contacto conmigo.
También me interesa saber qué ha sido de Olga, Pedro padre y Pedro Junior, que si ellos no ponen sus fotos para compartir, ya que creo que me pueden hacer rememorar lindos momentos que compartimos.
Qué más, qué más!!!, ¿qué les pasa a los murcianos, que han desaparecido del mapa y eran mayoria???? ...
Marió, Mariángeles y Paco, Silvia, María, Lali, Maite, Laura, Eugenia,... a todas las demás queridas personas que no voy a nombrar, que no han dado señales de vida,... BESOSS, que sean muy felices... Montse Santana
Aún así creo que hay una buenísima recopilación. Además tengo música cubana de todas clases, mucha, mucha. Si alguien quiere algo en especial, que me lo pida que seguro que algo tendré.
También me interesa saber qué ha sido de Olga, Pedro padre y Pedro Junior, que si ellos no ponen sus fotos para compartir, ya que creo que me pueden hacer rememorar lindos momentos que compartimos.
Qué más, qué más!!!, ¿qué les pasa a los murcianos, que han desaparecido del mapa y eran mayoria???? ...
Marió, Mariángeles y Paco, Silvia, María, Lali, Maite, Laura, Eugenia,... a todas las demás queridas personas que no voy a nombrar, que no han dado señales de vida,... BESOSS, que sean muy felices... Montse Santana
23/7/10
Burkina: Aquella escuela que os comenté en Cuba... Pedro
Me permito la libertad de informaros personalmente de cómo van las cosas respecto al proyecto de "FINANCIAR LA CONSTRUCCIÓN DE UNA ESCUELA EN BURQUINA FASO". El documento adjunto es un artículo escrito para mandar a todos aquellos colectivos, publicaciones, así como individualmente a aquellas personas conocedoras de la campaña que se ha llevado a cabo durante el pasado curso escolar, a iniciativa de las Asociaciones de Padres y Madres de todos los Centros Educativos de las localidades de Totana, Alhama y Aledo. El motivo no es otro que el de que nos ayudéis a la difusión de este escrito por el medio que consideréis más oportuno, con
el fin de obtener los últimos €uros que faltan para la materialización puntual (la escuela debe empezar a funcionar el próximo curso) de este ambicioso Proyecto: pensad por un momento lo que supondrá esta obra para los cientos de niños que podrán acceder a su formación integral en un rincón del mundo donde sus posibilidades de desarrollo están aún por llegar.
Agradeciendo de antemano todo lo que podáis hacer: un afectuoso saludo.- Pedro Cánovas Burgos, en representación del EQUIPO PROMOTOR.
Agradeciendo de antemano todo lo que podáis hacer: un afectuoso saludo.- Pedro Cánovas Burgos, en representación del EQUIPO PROMOTOR.
22/7/10
Os recomiendo este blog

Su autora recibió en 2008 el premio de Periodismo Ortega y Gasset en la categoría de trabajo digital (creo que su Gobierno no le permitió venir a recogerlo). Fue incluida por la revista Time entre las 25 mejores blogs del mundo, en una selección hecha por esa misma revista junto a la CNN. Mereció el premio del jurado en el concurso español Bitácoras.com y la revista semanal de El País publicó en su edición del 30 de noviembre una selección de los 100 hispanoamericanos más notables del año...
Abrazos para todas/os, Ramón
21/7/10
Os invitamos a buen vino
20/7/10
Más imágenes y música

Saludos, Carlos García Navarro.
Hablando de contradicciones
Esto es un interesante artículo en el que se pueden ver las contradicciones que existen y hemos podido ver en directo, yo al menos las tengo, sobre Cuba. Es bueno leer los enlaces y echarle un vistazo al Ranking de la Infancia y la maternidad de "Save the children" y comparar lo que ocurre en Cuba con el resto del mundo. "No solo de Google se vive en el tercer mundo".
Saludos y abrazos fuertes desde Granada a tod@s. Rafa y Mª José.
Pascual Serrano "Contradicciones cubanas"
El País presenta el 8 de junio un amplio reportaje titulado “Las caras de la maternidad”, donde recorre nueve países para contar cómo otras tantas mujeres “relatan cómo se vive la experiencia de dar a luz y criar a un hijo”. El caso cubano lo presenta así:
“Judith Carreño Viera es un ejemplo de las contradicciones que viven las madres en la isla: disfrutan de una atención sanitaria de alto nivel, con vacunas gratuitas y obligatorias, alimentos subvencionados, pero un simple paquete de pañales alcanza precios prohibitivos”.
Por supuesto, el diario no hace referencia al bloqueo estadounidense que explicaría el precio de los pañales en una isla que no puede producir todo lo que consume. Lo que el diario llama “ejemplo de contradicciones” y no conquistas o derechos sociales descubrimos cuando pinchamos en el texto y vamos a la noticia que consiste en que la niña del ejemplo, de tres años, “ha sido vacunada contra 13 enfermedades, no ha de pagar nada cuando va al médico y recibe una cuota de arroz, frijoles, azúcar y otros productos racionados a precios subsidiados, como cualquier cubano. También tiene asegurada la leche hasta los siete años a un precio simbólico”. Además, “las madres tienen derecho a un año de licencia por maternidad con una garantía salarial de entre el 70% y el 100%”. Curiosamente la española entrevistada cuenta que “tuvo problemas en su trabajo por pedir una reducción de jornada para poder seguir dando el pecho a su bebé” y debe pagar 280 euros al mes para una guardería. Eso sí, en España no hay “contradicciones”. Www.pascualserrano.net

Por supuesto, el diario no hace referencia al bloqueo estadounidense que explicaría el precio de los pañales en una isla que no puede producir todo lo que consume. Lo que el diario llama “ejemplo de contradicciones” y no conquistas o derechos sociales descubrimos cuando pinchamos en el texto y vamos a la noticia que consiste en que la niña del ejemplo, de tres años, “ha sido vacunada contra 13 enfermedades, no ha de pagar nada cuando va al médico y recibe una cuota de arroz, frijoles, azúcar y otros productos racionados a precios subsidiados, como cualquier cubano. También tiene asegurada la leche hasta los siete años a un precio simbólico”. Además, “las madres tienen derecho a un año de licencia por maternidad con una garantía salarial de entre el 70% y el 100%”. Curiosamente la española entrevistada cuenta que “tuvo problemas en su trabajo por pedir una reducción de jornada para poder seguir dando el pecho a su bebé” y debe pagar 280 euros al mes para una guardería. Eso sí, en España no hay “contradicciones”. Www.pascualserrano.net
Quijotes en La Habana
19/7/10
Callejón de Hamel
Algunas personas se quedaron con ganas de visitar el Callejón de Hámel (especialmente Jael, atenc
ión al
"agua de jicotera" -para los encantamientos- tú que eres la lingüista del grupo). Aquí tenéis algunas fotos que hicimos la Reina y yo el último día, poco antes de que, gracias a la unión hispano-cubana, ganáramos el mundial. Tuvimos la suerte de hacer la visita guiados por una taxista cubana, muy culta, que nos ayudó mucho a entender un fenómeno tan complejo y pintoresco como éste.
"agua de jicotera" -para los encantamientos- tú que eres la lingüista del grupo). Aquí tenéis algunas fotos que hicimos la Reina y yo el último día, poco antes de que, gracias a la unión hispano-cubana, ganáramos el mundial. Tuvimos la suerte de hacer la visita guiados por una taxista cubana, muy culta, que nos ayudó mucho a entender un fenómeno tan complejo y pintoresco como éste.
Varias noticias
Pedro Cánovas nos adjunta artículo de El País, "Cuba, ahora... o nunca" y comenta que "La foto que contiene el artículo, me ha hecho evocar momentos inolvidables de nuestro reciente periplo cubano: aquellos patios interiores, aquellos claustros abiertos a la calle que veíamos cuando paseábamos por La Habana antigua. "Cu

Sigo pensando que ha sido un privilegio vivir Cuba en estos momentos tan críticos de su historia. -Yo soy el que perdió la cámara, y hasta ahora, salvo por Mariló, Carlos y Montse, pocas fotos estoy viendo... Y está claro que lo que quiero no son fotos en las que yo me vea sino las que contengan aquellas mágicas imágenes que vosotros pudístes tomar y que yo sólo pude traerme en la memoria.- Abrazos a tod@s.- Pedro.-"
16/7/10
Notas de Carlos
Buenas noches a todos y todas: con menos boato que Ramón, es una suerte poder estar dentro de este blog, ya que no ha sido muy fácil, pero que espero que sea muy fructífero, pues así tendremos algo de contacto, algunas fotos en cuanto domine el programa y bastante música, que buscaré entre mis fondos musicales, para recordar los días pasados y los acontecimientos:
A poco más y nos traemos a los excarcelados en nuestro avión, que había huecos..... Lo mismo llevábamos alguno dentro?
Es un cambio importante del Régimen al que hemos asistido casi sin darnos cuenta, pero que puede ser el inicio de un periodo de transición que espero les sea pacífico. Ahora estaremos más pendientes de las noticias de aquellas tierras y veremos si podemos ayudar de alguna manera.
He colocado en Docs algunas fotos, que podéis ver en este enlace.
Calurosos saludos desde Albacete. Carlos Garcia Navarro.

A poco más y nos traemos a los excarcelados en nuestro avión, que había huecos..... Lo mismo llevábamos alguno dentro?
Es un cambio importante del Régimen al que hemos asistido casi sin darnos cuenta, pero que puede ser el inicio de un periodo de transición que espero les sea pacífico. Ahora estaremos más pendientes de las noticias de aquellas tierras y veremos si podemos ayudar de alguna manera.
He colocado en Docs algunas fotos, que podéis ver en este enlace.
Calurosos saludos desde Albacete. Carlos Garcia Navarro.
14/7/10
Primera entrada
"Y viendo que éstos iban a despedirse de él, díjole Pedro: Maestro, bien estamos aquí, montemos tres tiendas...".
No creo que el grupo se caracterice por su religiosidad, pero
permitidme esta frase bíblica para representar las múltiples situaciones en que personas que han vivido una experiencia singular se resisten a interrumpir el vínculo que se ha establecido entre ellas. También valdría recordar la tristeza que se apodera de un grupo de jóvenes cuando termina un viaje de estudios, por ejemplo.
El hecho es que aquel grupo de 35 personas que nos conocimos el día 4 de julio en Barajas, camino de Cuba, ya formamos una comunidad que desea seguir en contacto. Y para eso puede servir este blog: a modo de plaza (ágora) donde asomarnos cuando queramos decir algo a los demás o para ver lo que éstos han dejado escrito.
Al mismo tiempo hemos creado una cuenta de correo (viajecuba10@gmail.com)
con la clave que ya conocéis, en cuya aplicación DOCS podamos subir cuantos documentos nos par
ezca interesante compartir con los demás.
La Reina y yo ya hemos subido algunas fotos y las canciones del Septeto Matamoros, que actúa habitualmente en el Café Taberna. No se trata del grupo que actuó durante la "última cena", que no sé si vendió alguna grabación y yo no me enteré.
Comprobaréis que en la columna de la izquierda aparecen dos enlaces correspondientes a sendos blogs que mantengo, aunque últimamente los tengo abandonados.
Espero que os gusten todas estas ideas. Atentamente, Ramón
No creo que el grupo se caracterice por su religiosidad, pero
El hecho es que aquel grupo de 35 personas que nos conocimos el día 4 de julio en Barajas, camino de Cuba, ya formamos una comunidad que desea seguir en contacto. Y para eso puede servir este blog: a modo de plaza (ágora) donde asomarnos cuando queramos decir algo a los demás o para ver lo que éstos han dejado escrito.
Al mismo tiempo hemos creado una cuenta de correo (viajecuba10@gmail.com)
con la clave que ya conocéis, en cuya aplicación DOCS podamos subir cuantos documentos nos par
La Reina y yo ya hemos subido algunas fotos y las canciones del Septeto Matamoros, que actúa habitualmente en el Café Taberna. No se trata del grupo que actuó durante la "última cena", que no sé si vendió alguna grabación y yo no me enteré.
Comprobaréis que en la columna de la izquierda aparecen dos enlaces correspondientes a sendos blogs que mantengo, aunque últimamente los tengo abandonados.
Espero que os gusten todas estas ideas. Atentamente, Ramón
Suscribirse a:
Entradas (Atom)